corea del norte le declara la guerra a Estados Unidos y Corea del Sur




Corea del Norte se declaró hoy "estado de guerra" con su vecino Sur y a Estado Unidos, anuncio que Seúl, luego de que el ejército de los Estados Unidos realizará un sobrevuelo con dos bombarderos nucleares B-2 Spirit en territorio surcoreano, gesto interpretado como una señal de demostración de su capacidad bélica.

 El régimen de Kim Jong-un en un comunicado difundido este sábado por la agencia estatal KCNA expuso que  'desde este momento, las relaciones Norte-Sur entrarán en estado de guerra, y todas las cuestiones entre el Norte y el Sur se tratarán de acuerdo a la regulación de tiempos de guerra".

 Pyongyang también declaró "finalizado" el "estado de la península coreana en el que no hay paz ni guerra", en referencia a la situación entre Norte y Sur desde la Guerra de Corea (1950-53), concluida con un armisticio que, al no haber sido reemplazado por un tratado de paz, sitúa a ambos lados como enemigos técnicos.

 


 La nueva advertencia norcoreana se produce un día después de que el joven líder ordenara al Ejército Popular del país, uno de los más numerosos del mundo con 1,1 millones de efectivos, disponer sus misiles estratégicos para atacar "en cualquier momento" intereses de EEUU y Corea del Sur.

 El último escalón en la ofensiva de amenazas prácticamente diarias de Corea del Norte tuvo inmediata respuesta de la Casa Blanca, que trató de restarle importancia al considerarlo "una declaración poco constructiva" que sigue los patrones de la reciente -y exclusivamente retórica- campaña belicista del Norte.





 Mientras, en la capital surcoreana y sus alrededores, donde más de 20 millones de ciudadanos residen a escasas decenas de kilómetros de la frontera con el Norte, la situación es de absoluta normalidad a pesar del anuncio del país vecino, considerado por la mayoría de expertos locales una estrategia de doble vía.


 Dada la precaria situación económica del país, "Corea del Norte usa la tensión para fortalecer el control de la población y del Ejército" además de presionar a Seúl y Washington para lograr ayudas y concesiones, explicó a Efe el investigador Chang Yong-seok, de la prestigiosa Universidad Nacional de Seúl.

 La tensión entre Norte y Sur, que se mantiene en niveles especialmente elevados desde 2010, ha sido la tónica habitual en sus relaciones durante las últimas seis décadas, en las que ambos países han vivido diversas crisis e incluso confrontaciones militares aisladas.
"╚COMENTA, QUE PIENSAS DE ESTO! "REGALENOS UN "ME GUSTA"
.

ENTRADAS RECIENTES

 
Contacto: | TX. | WebMaster
Copyright © 2015. PARADA URBANA.NET - All Rights Reserved
WebMaster

Política De Privacidad - Termino de servicio