,

De día guachimán de noche bachatero



Juan Ricardo Marte Lami ha sido protagonista de una historia cargada de particulares vivencias y experiencias positivas y negativas; pero no tan disímil a la que viven muchos dominicanos que sueñan con alcanzar el éxito a través de una carrera artística.

Su talento para el canto y la composición, una herencia de Dios, ha sido su buque insignia para continuar por un camino lleno de espinas que espera en algún momento llegar a los rosales.

Muchos lo conocen como Ricky Lami, el soberano de la bachata, y son muchos los que al escucharlo cantar han encomiado su capacidad de interpretación y sus geniales ideas para la composición de bachatas.

Oriundo de Santiago Rodríguez, desde niño le gustó la música y en especial la bachata, sin embargo fue a los catorce años cuando decidió que bachatero era lo que quería ser toda su vida.

Lamentablemente el sistema poco equitativo que tenemos en la República Dominicana y las pocas oportunidades que ofrece el mundo del entretenimiento cuando no se cuenta con los recursos económicos necesarios, lo obligaron a poner en pausa su sueño y emprender empleos formales para buscar el sustento de su familia.

Trabajó varios años en Zona Franca y en otros oficios de empresas privadas, hasta que encontró un puesto en una compañía de seguridad, donde actualmente se desenvuelve como guachimán.

“A este empleo de guachimán llegué por casualidad y por no hacer lo mal hecho porque necesitaba mantener a mi familia y como veía que en la música no hay tantas oportunidades pues acepté este empleo hasta que Dios quiera y pueda salir adelante con mi música”, explicó Lami.

El bachatero llegó a Santiago en el año 1996 con grandes expectativas, formó su agrupación con músicos amigos e inició a tocar en algunos establecimientos como car wash, night club y lugares donde le solicitaban su música. Grabó el tema “Un día seremos felices”, de su autoría, el cual sonó en varias emisoras.

Ahora desea volver al ruedo artístico y para esto prepara su producción discográfica “Se que te vas”, con trece temas, varios de su autoría y otras adaptaciones, entre las que se encuentran canciones como “Maldito sea”, “La despedida”, “No le de mente”, “Perdón”, “Te quiero”, “Vida” y los merengues “Cómete mi yuca” y “Me mandaron a buscar”.

Dice admirar a Raulín Rodríguez y a Zacarías Ferreira, al igual que le gusta la proyección que ha tenido en el país y fuera de aquí Anthony Santos.

En lo adelante y después de este reportaje Ricky está esperanzado en que encontrará el respaldo de algún productor musical o personas que quieran ayudarle en su proyecto. Se pueden comunicar con él a través del correo electrónico rickylami@Hotmail.com, en la red social Facebook como Ricky Lami o con su amigo Mauricio Morel, empleado de este diario, quien le está colaborando de manera desinteresada en su propuesta musical.
"╚COMENTA, QUE PIENSAS DE ESTO! "REGALENOS UN "ME GUSTA"
.

ENTRADAS RECIENTES

 
Contacto: | TX. | WebMaster
Copyright © 2015. PARADA URBANA.NET - All Rights Reserved
WebMaster

Política De Privacidad - Termino de servicio