, , ,

TECNOLOGIA: Los primeros sonidos captados por el "Voyager 1" tras salir del Sistema Solar




Esta semana la NASA ha presentado la primera grabación obtenida por la sonda tras su salida al espacio interestelar. En la grabación se percibe el sonido del plasma interestelar vibrando por la explosiones del Sol, una evidencia que Voyager 1 salió del Sistema Solar. El 12 de septiembre la NASA confirmó que la sonda Voyager abandonó en agosto de 2012 el Sistema Solar convirtiéndose en el primer objeto artificial en salir al espacio interestelar.

El primer objeto artificial en salir al espacio interestelar.



 La mítica sonda espacial Voyager 1, enviada por el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en 1977, ha registrado el sonido del espacio interestelar y ha logrado difundirlo hasta nuestro planeta.

Este conjunto de frecuencias, que parece una emisión alienígena, es en realidad el registro de las vibraciones de gas ionizado o plasma denso tras una erupción de viento solar, captado por una antena a bordo de Voyager 1. Dicha grabación contiene dos fragmentos, registrados entre los meses de Octubre y Noviembre de 2012, y Abril y Mayo de 2013.

Seguro que no te cuesta demasiado interpretar el gráfico que se muestra en el vídeo de más abajo: su eje vertical representa la frecuencia de las ondas sonoras, mientras que el color identifica su intensidad, con una escala que va desde el rojo al azul según el índice creciente de nivel.

Todo lo que escuchas puede ser considerado como el auténtico sonido procedente del espacio interestelar, pues dichas ondas fueron captadas por una antena de la sonda y se encuentran confinadas en el rango audible del oído humano (20Hz a 20kHz). Al igual que casi todo el material multimedia de la NASA, estos sonidos forman parte de un archivo de dominio público que puedes usar si respetas sus condiciones de copyright.


Voyager 1 transmite sus señales a unos 23W de potencia, pero dichas señales alcanzan nuestro planeta con una gran atenuación en el rango de la millonésima parte de un vatio, por lo que se requieren antenas parabólicas de hasta 70m para su recepción. Una de dichas antenas se encuentra en Robledo de Chavela, Madrid, y forma parte de la red Deep Space Network de la NASA. Los datos de Voyager 1 llegan a la Tierra a 160bits por segundo, y aunque viajan a la velocidad de la luz, se toman unas 17 horas para alcanzar las antenas terrestres de recepción.

Voyager 1 es una de las misiones más longevas y de mayor éxito de la agencia espacial estadounidense. Olvidada por casi todo el mundo, la sonda acaba de volver a los titulares tras alcanzar el espacio interestelar, tras su abandono de la Heliopausa, la frontera de nuestro Sistema Solar, donde las partículas del viento solar acaban parándose literalmente. Se espera que siga enviando datos a la Tierra hasta el año 2020.

La sonda se encuentra ahora a unos 19.000 millones de kilómetros de la Tierra, es decir, a una distancia seis veces mayor que la separación entre nuestro planeta y Neptuno... ¡Eso es realmente lejos!
"╚COMENTA, QUE PIENSAS DE ESTO! "REGALENOS UN "ME GUSTA"
.

ENTRADAS RECIENTES

 
Contacto: | TX. | WebMaster
Copyright © 2015. PARADA URBANA.NET - All Rights Reserved
WebMaster

Política De Privacidad - Termino de servicio